Cuidado de las Perlas

Los buenos cuidados contribuyen a la conservación de las perlas, por lo cuál nos parece importante mencionarte alguno de ellos:

Cuidados y consejos

  • Evitar el contacto directo con perfumes, alcoholes, maquillaje, cosméticos, lacas, jabones, etc.
    Cuando nos apliquemos perfume, siempre hacerlo 15 min antes de colocarse cualquier joya con perlas (pendientes, collares, etc.).
  • Evita cambios bruscos de temperatura y humedades permanentes.
  • Conservar y guardar las perlas de un modo correcto.
    Para guardarlas, siempre impediremos que entren en contacto con el resto de las joyas para evitar fricciones que puedan derivar en ralladuras en el nácar de la perla. Esto es debido que la perla es mucho más blanda que los metales con los que están fabricadas las joyas.

    Si es posible, las envolveremos en una gamuza de algodón, terciopelo, gasa, etc., pero nunca en una caja o estuche cerrados: las perlas necesitan transpirar.
  • Utilizalas.. ¡siempre!
    Para que las perlas conserven toda su belleza, hay que llevarlas puestas con regularidad. La propia humedad de la piel ayuda a conservar su brillo.
  • Limpiarlas después de su uso
    Es recomendable después del uso de las perlas, las frotarlas delicadamente con una gamuza muy suave húmeda en agua. Además de esta limpieza, si permanecen largos períodos de tiempo sin ser utilizadas, es conveniente mantenerlas una vez al año, ya sea con una gamuza humedecida o, directamente agua por unos minutos.

    El agua es fundamental para evitar la desecación de la perla. Sin embargo, aunque las perlas agradecen el contacto con el agua, nunca debemos de dejarlas sumergidas en ella, ya que esto perjudica gravemente al hilo de pasado.

    Si el hilo de pasado se encuentra sucio, bajo ningún concepto debemos intentar limpiarlo. Nos evitaremos grandes disgustos solicitando a un experto la operación explicada anteriormente.

Conoce más sobre los tipos de perlas

Del Mar del Sur o Australiana
Se trata de un tipo de perla cultivada en las aguas saladas del norte de Australia, en Indonesia y Filipinas.

Tiene una gama de color que va desde el blanco al negro. Se destacan por su iridiscencia plateada y dorada. Alcanza tamaños entre los 9 y los 28 mm. Su forma puede ser perfectamente redonda hasta adoptar una forma asimétrica y un brillo del medio al alto. ¡Son las mejores en su especie!

La perla de Tahití
Son cultivadas en aguas templadas en agua salada de la Polinesia Francesa, por la Ostra Pinctada Margaritifera. Pueden ser de distintos colores: gris, verde, naranja, dorada, azul y negra. Las perlas negras son únicas, de brillo intenso y alcanzan los 13 mm.

Perla Akoya
Son perlas cultivadas en el agua salada de Akoya, Japón. Tienen una forma redonda y simétrica. Su tamaño varía entre 6 y 8.5 mm. Esta perla es de difícil crecimiento y tiene más brillo que las que son cultivadas en agua dulce. Su color va del crema al rosado.

Perlas de agua dulce
Son cultivadas en ríos y granjas de lagos de China. Miden entre 3.5 y 7 mm. Poseen forma asimétrica y brillo que va del medio al alto. Las perlas cultivadas en este tipo de agua son en su mayoría blancas, pero pueden llegar a ser rosadas.

Perla Freshwater
Son perlas cultivadas en agua dulce, principalmente en los lagos y ríos de China, aunque su producción también se realiza -de manera más restringida- en Japón y Estados Unidos. Es orgánica, es decir que proviene de un ser vivo.

Las formas que adoptan son variables:

  • Redondas: son, generalmente, las de mayor valor. Es simétrica y rueda en línea recta.
  • Barrocas: indican forma irregular en las perlas. Son, por lo general, las menos valiosas, aunque pueden existir especímenes que lleguen a valer más que las redondas.
  • Semiredondas: son perlas que tienen formas redondeadas, pero que no llegan a ser enteramente esféricas.
  • Anilladas o estriadas: presentan líneas regulares o anillos cóncavos de manera perpendicular a un eje de revolución superior a un tercio de la superficie de la perla.
  • Semibarrocas: poseen un eje de simetría, por lo que las formas son ovaladas, gotas, de botón, trompo, etc.

Perla Mabe
Son perlas cultivadas hemisféricas. Crecen adheridas al interior de la concha de una ostra en lugar de dentro del cuerpo de ésta. Son cultivadas principalmente en Japón, Indonesia y Australia. Es una gema orgánica.

Si desea conocer más sobre el cuidado de las perlas o tiene alguna duda, comuniquese con nosotros.